22 junio, 2011

Se impone un golpe de timón

La temporada entra en su fase de festejos seguidos sin posibilidades de discernir lo que ocurre con seguridad. Cuando pase el puerto de Pamplona, este año con pocas figuras, el año seguirá su rutina inevitable. De lo que ha pasado hasta ahora hay algunas conclusiones muy claras. Dos toreros marcan el ritmo del año: Manzanares y El Juli. Son los triunfadores en la plaza sin el menor atisbo de dudas. Ha habido toreros que se han mejorado su cotización, aunque aún les falta la continuidad, como es el caso de Talavante, muy asentado en su concepto torero pero con mala espada.
Se han producido algunas decepciones, como por ejemplo Morante de la Puebla. No hay ninguna discusión sobre su absoluto dominio en cuanto a que representa al mejor artista del escalafón, pero este año no es el mismo de antaño. Y Morante no puede vivir de las rentas. En realidad no puede hacerlo nadie. Perera no anda fino y es de los que deben apretar en lo que resta de temporada. Castella sigue bien, pero sin apasionar. El joven Daniel Luque no da el zapatazo definitivo que le consolide como figura. César Jiménez ha subido su nivel. El Cid sigue su travesía nada fácil. El Fandi, a lo suyo. Toreros como Salvador Vega exigen mejor trato.

El día 22 vuelve José Tomás, lo que supone una gran noticia. La impresión es que esta vuelta es para medir sus verdaderas posibilidades de cara al futuro después del cornalón de Aguascalientes. Acudirá a citas puntuales, no muchas, y sin una competencia descarada con los mejores. Será un acontecimiento de este año 2011, pero hay que esperar al año 2012 para saber qué pretende hacer con su carrera el de Galapagar. Hay dos citas que ningún torero debe eludir: Sevilla y Madrid.

Lo que resulta más penoso del año es la atonía en los carteles. En Sevilla triunfó Esaú Fernández. Está en Pamplona y el Puerto y poco más. En Madrid han destacado Iván Fandiño y David Mora. Les está costando un mundo meter la cabeza en las ferias. Mientras, toreros que acumulan fracasos siguen toreando. Lo hacen los que se han dado en llamar mediáticos, con la inclusión de Cayetano, que sigue figurando en carteles de lujo sin ningún logro destacado en su trayectoria torera. Es decir, que las empresas siguen poniendo obstáculos al cambio, mientras que apuestan por nombres que tienen cierta relevancia en los medios, aunque no tengan una hoja de servicios con méritos. Otros espadas ya muy vistos siguen ahí acumulando puestos. Es la difícil decisión de saber irse a tiempo. Es lo que le pasa a Ponce, que ocupa puestos y ya no es Ponce. Una retirada a tiempo es una victoria. En fin, que la temporada debe resolver algunas incógnitas, aunque el laurel del triunfo ya parece que tiene dueño en José María Manzanares. Pero esto de los carteles necesita una renovación.
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

04 junio, 2011

La bazofia de El Jueves

El panfleto marginal y repugnante llamado El Jueves ha publicado una portada en la que denigra a Ortega Cano. Más que explicarla, la pueden ver. Ahí la tienen, aunque me da asco publicarla, pero quiero que vean hasta donde pueden llegar algunas mentes enfermas en su desatino. No hay más remedio que recordarlo. El Jueves es un panfleto que se edita en Cataluña, que deben leer enfermos mentales, aunque no sé muy bien quienes la leen. Mis dos quiosqueros de referencia la han dejado de recibir porque no la venden. Con estas portadas quieren armar jaleo para estar en boca de todos, porque de otra forma no la compran ni los familiares de los editores.
 
Ante una portada de esta entidad cabe hacer algunas consideraciones. Supone por sí mismo un ataque a la persona, en este caso a Ortega Cano, que lucha por salvar su vida después de un accidente desgraciado. No recuerdo ningún artículo o dibujo que cargara contra un ser humano que está en una Unidad de Cuidados Intensivos conectado a un respirador. Esa situación exige de todos los humanos un respeto. Esta bazofia no tiene respeto por nada.

Es evidente que el dibujo implica un ataque furibundo contra la Fiesta. El toro se mofa del torero; ahora es el ser humano es quien sufre. Es como si los individuos que editan este panfleto quisieran dejar claro que su postura es que mueran los toreros, que sufran, porque el toro ya lo hace todas las tardes. Este tipo de mentes tan podridas deberían urgentemente acudir al psiquiatra por si aún tienen solución. 
Todo no puede valer en esta sociedad. Alguien debería intervenir. La libertad de expresión no puede llegar a estos extremos, en los que unos tipejos son capaces de burlarse un ser medio muerto por el simple hecho de que es torero. Y el mundo del toro tiene que decir algo, sea la Mesa del Toro, el ministerio de Cultura, los toreros en sus distintas asociaciones, los ganaderos, los aficionados, todos deben hacer llegar a estos degenerados su protesta y su asco por un humor que rebaja la condición humana a sus niveles mínimos. En aras del humor no vale todo. El Jueves es una porquería que debe borrarse de nuestra vidas, seamos aficionados o no.
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

01 junio, 2011

El bando de Tomás y el de Manzanares


La vuelta de José Tomás es una buena noticia para la Fiesta. Al reclamo de su nombre algunos abonos experimentarán una subida notable. Los días que toree el de Galapagar se llenarán las plazas y, es posible, que funcione la reventa como hace tiempo que no lo hace.

El año taurino tiene dos nombres que se están ocupando de mantener vivo el fuego del toreo: Manzanares y El Juli. Especialmente el primero es la gran noticia del año. Arrasa por donde va y lo hace con un toreo de ensueño. Es evidente que el aficionado desea ver juntos sobre el ruedo a Manzanares y a José Tomás. Es muy poco probable que ambos se encuentren en este año de 2011. De momento, si no hse produce este encuentro en la cumbre debe achacarse a las exigencias de José Tomás de poner un telonero y a un cierre que no le molesten mucho. Con este tipo de cartel no es sólo Manzanares, sino que tampoco coincidirá con El Juli ni con Castella ni con Talavante. 

Valga como ejemplo lo que se ha avanzado de las Colombinas. El día 3 de agosto estará José Tomás, seguro que con Emilio Silvera por delante y otro torero. Se dice que podría ser Perera, aunque en otros ámbitos se habla de un cartel con El Juli, Perera y Talavante para el día 5 de agosto. Debe ser un error, espero, porque con este planteamiento no actuaría Manzanares, que fue el triunfador de las Colombinas de 2010. La corrida del 6 se deja para un cartel mediático??

La vuelta de José Tomás puede dividir la Fiesta en dos bandos, cada uno de ellos abanderado por el mismo Tomás y Manzanares. Como dato añadido, puede que Núñez del Cuvillo haya roto con el fenómeno porque se ha embarcado en la nave del alicantino, algo que es probable que no le haya gustado al genio que vuelve. No sería solo su intención de controlar los carteles, sino que ahora reserva sus mejores toros para el triunfador del año.

En suma, que lo de Tomás está muy bien, pero que es una  pena que no toree con quienes están ahora tirando del carro en su ausencia. La Fiesta ha cambiado. Hace tres años se llevaba todo el dinero. Ahora hay dos que quieren lo mismo, y los tiempos no están para pagar sumas astronómicas a varios diestros. El tiempo de esta temporada irá aclarando el panorama.
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

22 mayo, 2011

Tomás y Cuvillo, adiós muy buenas

José Tomás y Núñez del Cuvillo se han divorciado. El torero ha anunciado que no matará ninguna corrida de este hierro. Según me cuenta el criador de toros, no está conforme con que en los carteles de Tomás haya dos espadas de menor entidad, porque piensa que sus toros no lucen lo debido. Se acuerdo de lo pasado en Sevilla con el primer toro de la tarde, al que Aparicio desperdició de forma lamentable. Naturalmente, Tomás ha creído que era una injerencia del ganadero en los carteles y le ha puesto el veto.

José Tomás vuelve y es libre de torear donde quiera, la ganadería que le guste y con los compañeros que le apetezca. También puede pedir el dinero que le venga en ganas. Tiene una fuerza descomunal y manda. Eso está muy bien. Pero Tomás debería recordar que, al margen de su indiscutido tirón, se debe a una afición, que quiere verlo en competencia con los mejores. Con todos los respetos, torear con Bautista, Vicente Barrera, Juan Mora y toreros similares es una tomadura de pelo. La gente quiere verlo con El Juli, Manzanares, Morante, Castella y Talavante, entre otros.
 

Algo más debe recordarse. Cuvillo está en la cumbre de  las ganaderías. Tenía este año varias corridas apartadas para Tomás. No tendrá problemas porque es la divisa más apetecida por los toreros. José Tomás se ha olvidado que el año pasado Cuvillo no llevó su corrida a Sevilla porque no la mataba José Tomás, que no llegó a un acuerdo con la empresa. Se la llevó a Málaga y perdió dinero. Los toreros son unos ingratos, como norma general. José Tomás debería explicar mejor si este veto a Cuvillo tiene otras causas, aunque con este torero ya se sabe que no hay explicaciones. De vez cuando conviene bajar a la tierra y hablar con la gente.
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

20 mayo, 2011

Madrid, un pueblo más de España

La Feria de San Isidro está resultando triunfal. A la plaza de Madrid no la conoce ni la madre que la parió. Se lidian toros terciados y se conceden orejas propias de plazas de segunda con reparos. Dicho sea desde un prisma estrictamente taurino. Lo que pasa en Madrid es lo mismo que pasa a otros niveles, ya sean taurinos o simplemente sociales. Hay una notable pérdida de valores en nuestra sociedad. En lo taurino, la amenaza de la desaparición, plasmada en Cataluña, ha condicionado una relajación total y un  descenso notable de exigencias, como si al cortar muchas orejas la Fiesta fuera mejor, como si los triunfos fueras la única arma defensiva de una Fiesta en cuarentena y discutida.

Sevilla ha bajado el listón. Madrid lo ha machacado. En términos comparativos, la bajada de Madrid es más llamativa que la de Sevilla, a pesar del indulto. Los que rasgaron las vestiduras por el indulto, hacen la vista gorda con los toros chicos y anovillados de Madrid, y no se sabe qué es más grave si un indulto exagerado o muchos toros sin trapío y orejas a mansalva sin freno. Las plumas severas que nos dijeron que  indulto era una barbaridad ahora callan antes el permanente atropello de la idiosincrasia de Las Ventas.

Y ni una cosa ni otra. La plaza de Madrid está muy barata. Es verdad, pero hay algo incuestionable: el toreo se ha venido arriba con la actitud de valor, garra y torería de algunos toreros. Sevilla santificó a El Juli y Manzanares, Madrid los ha confirmado a ambos y le puesto la corona a Talavante. La Fiesta tiene toreros. Es verdad que los triunfos de hoy no hubieran sido posibles hace años, cierto, pero este San Isidro, tan facilón, está siendo una maravilla para lo que ahora nos interesa, que la Fiesta es algo grande y que hay héroes que se la juegan de verdad.

Madrid tiene dos nombres: Talavante y Manzanares. El primero ha roto con una emoción incontenible, Manzanares ya es el torero del año, el que todos quieren ver, porque lo tiene todo. Tiene una cuadrilla inmensa, es valiente, da pases enormes y mata como casi nadie en la historia. Qué maravilla. Madrid, tan de pueblo, está devolviendo la alegría al toreo. Algunos deben andar algo cabreados. 
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

15 mayo, 2011

Alegrías y penas de un año decisivo

Nos hemos metido en la dinámica de la temporada y apenas tenemos tiempo para ver lo que pasa cada día. Los problemas de fondo de la Fiesta se han quedado aparcados. Ha pasado la Feria de Sevilla y estamos inmersos en San Isidro. Algunas conclusiones deben extraerse.
La asistencia a las plazas ha bajado. Sevilla lo ha notado, en Jerez ha sido descarado e incluso en Madrid no se pone el “no hay billetes”, aunque más del 80% de la plaza está abonada. Hay crisis, pero acudir a una plaza de toros es hoy mucho más caro que hace algunos años, admitiendo que todo sube, pero el costo de las entradas se ha disparado. Las empresas hacen sus cuentas y todavía deben salir si se conforman con más de media plaza en festejos de abono. Lo que sigue pareciendo urgente es la reconversión de muchos aspectos. Los costes de los festejos deben bajar. Y las empresas deben adecuar los precios a esa bajada.

En asuntos taurinos vivimos una decadencia de las exigencias, que no es más que el reflejo del menor conocimiento de los cánones que tiene los que acuden a las plazas. La corrida de toros es un espectáculo al que asisten muchas gentes que desconocen los fundamentos de la lidia. Son los que van a divertirse.  Los entendidos son un grupúsculo mínimo que no tiene ni voz ni voto. La autoridad no se resiste a las peticiones populares y cede en todo lo que quiera la masa. Eso conlleva una degradación del espectáculo. Algunos prensarán que esa misma degradación es el indulto de Sevilla, pero ya he explicado mi opinión sobre el indulto y no hay que meterlo en el mismo saco. Cuando hablo de degradación me refiero a que los toros no se pican por las artimañas de los picadores, que los toreros abusan de las triquiñuelas para encandilar a los públicos, que no hay quites, que no hay toreo de capa, que se canta lo mediocre como bueno, que las estocadas bajas tiene premio y cosas parecidas. 

En épocas de crisis se consiente una bajada de la calidad de los eventos con miras a mantener su popularidad. Es lo que está pasando. En el asunto de los indultos, en plazas de segunda y tercera se van a indultar este año multitud de toros. A final de año se harán las comparaciones con temporadas anteriores. El de Sevilla, bueno en sí mismo, ha abierto la puerta a indultos de tres al cuarto en plazas de pueblo.

Nos quedan cosas que ilusionan. El renacimiento del mejor Manzanares, la maestría lidiadora de El Juli, el arte profundo y único de Morante, la esperanza de Luque, la firmeza de Castella y Perera, la revelación de Fandiño, y la cuadrilla de Manzanares. Por sí mismo esa cuadrilla se ha convertido en parte de la corrida. Qué manera de picar, lidiar y banderillear a los toros. Es la parte bella e inmarchitable de la Fiesta.

Y por si faltara poco, en el tramo final del año volverá José Tomás. Lo hace en Valencia, que es plaza de primera. Es el aliciente definitivo, pero que no haya locuras, porque Tomás debe volver para torear con los buenos. Lo demás sería un espejismo. De ello haremos algún comentario en breve. 
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

12 mayo, 2011

Dejando aparcado el indulto

Todavía colea el indulto de Sevilla. Ha ganado la impresión de que, aunque el toro no reunía todas las virtudes necesarias para ser completo, fue un toro de lo mejor que puede hoy lidiarse, lo que junto a una faena excelsa de Manzanares lograron convertir la Maestranza en un escenario mágico, en el cual la inmensa mayoría de los presentes estaban extasiados ante la maravillosa conjunción del toro y el torero. Esto es así. En la plaza había una aparente mayoría de personas partidarias del indulto. El presidente lo concedió acertadamente. Primero porque era un gran toro; segundo, porque si se niega se podría haber generado un conflicto en el coso, algo que no era conveniente.
Este indulto tiene otras connotaciones de oportunidad. Es un buen momento para el indulto en Sevilla. Igual que este año o el que viene sería bueno que tal cosa ocurriera en Madrid. Y seguro que pasará para que rasguen las vestiduras quienes piensan que ello supone la pérdida de prestigio de la plaza.

Pasado este indulto se avecina una oleada de nuevos perdones de vida para los toros. En multitud de plazas se van a forzar indultos. Y eso es algo que puede restar credibilidad al asunto. Si ahora se indulta un toro en cada feria, esto se convertirá en un pitorreo que será el hazmerreír de todos. Hoy mismo, en Jerez Fermín Bohórquez ha querido forzar el indulto de un toro de rejones, algo que no está contemplado en el Reglamento de Andalucía, que deja bien claro que ello solo de puede admitir en corridas de toros o novilladas picadas.

Quiero insistir en que el indulto ha suscitado muchas opiniones, algunas muy controvertidas. Ya dije que se ha pretendido minimizar la importancia del toro con frases como que se fue suelto del primer puyazo, que se banderilleó en el sol o que se quiso rajar el algún momento. Son verdades a medias. Y lo más desternillante es que se ha llegado a decir que fue un toro del montón. Alguno, pero eso ya es anecdótico, ha dicho que fue manso.

El balance de la Feria de Sevilla está hecho. Lo pueden leer en www.sevillatoro.com. Guste o no, esta Feria quedará ya para los restos marcada como la del indulto. Y ello me parece bien. La genial obra de Manzanares no se podría haber hecho sin un toro genial. Y ese toro, posiblemente sin llegar a ser perfecto, fue Arrojado. Por tanto, quede ya el indulto aparcado. Vamos a centrarnos en Jerez y, de reojo, en Madrid. Y quiero insistir en que la proliferación de indultos sería una mala noticia para el toreo. Ojalá hubiera un toro de indulto en todas las ferias. Lo de Sevilla fue un encuentro especial, mágico, irrepetible, que se saldó con el clamor para Manzanares y la vida para Arrojado. Tampoco hay que llorar porque se haya indultado un toro en Sevilla.
La mejor información taurina en http://www.sevillatoro.com

Más futuro que presente

La temporada taurina de 2015 se presenta inquietante. Los dos líderes, Morante y Roca Rey, andan algo precavidos. Morante debe superar sus p...